es un luthier de naturaleza curiosa y emprendedora. Su pasión por la música y la madera lo llevó a experimentar con prototipos, proyectos y productos de toda índole. Junto al cliente se encarga de desarrollar instrumentos de calidad y sonido superiores y que a su vez sean testigo de su tenacidad y amor por el diseño. Su trabajo se encuentra fuertemente influido por el mundo que lo rodea, logrando así piezas únicas e irrepetibles. Participa activamente en la organización de Muestramúsica! (La exposición de equipamiento musical nacional más grande de Latinoamérica), encabeza el proyecto de amplificadores LUMEN amps y dirige la Escuela de Luthería TOCOMADERA.
combinan un diseño estéticamente cuidado de estilo "boutique" con la sencillez de uso y la solidez que necesita el músico en el día a día. Los modelos actuales se caracterizan por su formato "combo" y su amplificación pre-valvular, haciendo de ellos una opción robusta y compacta. Sus reducidas dimensiones y bajo peso los convierte en equipos de fácil transporte y almacenamiento. Se destacan por su sonido definido y cristalino, su excelente respuesta al ataque de las cuerdas y sus 2 modos de trabajo (Clean y Crunch) que lo hacen apto para un amplio rango de géneros que van desde el Jazz al Folk y del Blues hasta el Rock Alternativo. Un Loop FX permite ampliar su rango mediante pedaleras externas, ideal para el músico que tiene el setup armado y su "tono” definido, ya que se trata de amplificadores de sonido transparente y con gran rango dinámico.
surge como una extensión del trabajo que desempeña Pablo y como una forma de ampliar el conocimiento acerca de la luthería en la sociedad. Luego de muchos años de impartir clases en su antiguo taller artesanal, en el año 2012 inaugura un taller-escuela para enseñar a construir instrumentos eléctricos de cuerda. El mismo cuenta con todas las herramientas necesarias, los elementos de seguridad, los bancos de trabajo adecuados y todas las caracteristicas que hacen del aprendizaje una experiencia didáctica y amena. Las clases se imparten de forma semanal en turnos de 2 horas y con un cupo máximo de 6 alumnos para asegurar un seguimiento personalizado del trabajo.